INTELIGENCIA ARTIFICIAL: SUPLANTACIÓN DE LA WEB 2.0


En el siglo XXI no cabe duda que la noticia que se encuentra en boca de todos es la Inteligencia Artificial, siendo el “rey” del Metaverso, una herramienta que fue creada para facilitar a la humanidad creando imágenes históricas hasta a artistas musicales en su día a día, pero la misma puede ser productiva como destructiva debido a que se encuentra reemplazando trabajos que realiza el humano como la locución, fotografía hasta incluso artistas musicales. ¿Qué le pasará a la humanidad si esto sigue evolucionando? La Inteligencia Artificial (IA) fue por primera vez planteada en un artículo presentado por Warren McCullough y Walter Pitts en 1943 donde comentan la creación de una red neuronal pero fue Alan Turing con su pregunta ¿y si las máquinas pueden pensar? que lo impulsó, y que hasta el día de hoy se utiliza, el Test de Turing (capacidad de un software para realizar tareas que haría un ser humano), aunque luego de su muerte el tema fue abordado y reconocido por John McCarthy.

¿Por qué causa tanta controversia?

Debido a que lo utilizan tanto presidentes, ex presidentes, empresas de ropa y hasta periodistas. Acá se puede visualizar claramente el desplazamiento que tuvo la WEB 2.0 debido a que está en un principio fue la expansión del periodismo ya que con las redes sociales las empresas periodísticas pudieron, y pueden llegar, a más sujetos como también realizar el famoso “WORK IN PROGRESS” que es la redacción de una noticia en tiempo real ya que una vez publicada se puede actualizar los datos; y la interacción constante con las personas en la sección de comentarios. Pero, a pesar de esto, con la IA estos empleos son lentamente reemplazados por esta nueva tecnología que se expandió en nuestro siglo.


 

Hay personas como Mauricio Macri que se encuentran a favor de esta nueva herramienta y utilizando en su discurso, en la cena de la Fundación Libertad, un escrito generado por inteligencia artificial; o compañías como  Levi’s que utilizan modelos creados con IA para mostrar indumentaria (también creado por la misma inteligencia) para enseñar y crear modelos de ropa.

Y en contra se encuentra Elon Musk que advierte que si estas nuevas tecnologías artificiales siguen evolucionando ya no se sabrá los riesgos que puede ocasionar en nuestra sociedad y si sigue progresando podría representar un cambio histórico en la vida en la tierra debido a que será imparable.

 

Alejandro Grauer un locutor reconocido comentó que perdió su trabajo debido a la inteligencia artificial. Se dio cuenta mediante el canal de youtube estadounidense en el que trabajaba porque que subieron 60 videos y ninguna fue realizada con su voz. “Cuando le doy play y escucho, me doy cuenta que la voz fue generada por IA. No usaron mi voz, sino que es un software gratuito. No beneficia a nadie, ni al público ni al trabajador” comentaba el locutor.

 

Según el Foro Económico Mundial (World Economic Forum, WEF) que se encargan de buscar una manera de mejorar las empresas del mundo y es esencial para analizar cómo será el futuro para los rubros que hoy conocemos. “Se espera que los empleados de data entry, los secretarios administrativos y ejecutivos y los empleados de contabilidad, teneduría de libros y nóminas sufran la mayor deducción de empleo. En conjunto, estas tres funciones representan más de la mitad de la destrucción total de empleo prevista.

En conjunto, nuestro análisis sugiere que se crearán 69 millones de empleos y se destruirán 83 millones, lo que llevará a una contracción de los mercados laborales mundiales de 14 millones de empleos en los próximos cinco años al ritmo actual de cambio, aunque esta cifra está sujeta a un alto grado de incertidumbre, ya que no es holística. La suma de estos cambios arroja una estimación de la rotación estructural global del mercado laboral del 23% de la mano de obra mundial actual” comentaba WEF.

 

Sam Altman de OpenAI que pertenece a la empresa detrás del ChatGPT se presentó en el congreso de Estados Unidos comentando que aunque esta herramienta sea innovadora debe ser controlada “Mi mayor temor es que nosotros, como industria, causemos un daño significativo al mundo. Creo que, si esta tecnología falta, puede fallar de manera considerable” remarcando que debe existir un control sobre la misma.

 

Graciela Beatriz Sachinelli de Castro, que trabajó entre los años 1977 y 1994 en la agencia de noticias Télam como secretaria en la parte periodística y los días viernes y sábados en el área de espectáculos, nos comenta que el mundo periodístico fue perdiendo su esencia al pasar los años debido a la nueva tecnología. 

A la pregunta de ¿si cree que la “inteligencia artificial” afectará el área de comunicación? respondió: “Está todo tan avanzado que todo puede ser, no me extrañaría que con el tiempo la IA reemplazará a un periodista. Porque ya sucede con empresas de telefonía que te atiende una máquina y no una persona como sucede con el chat de la página del gobierno de la ciudad”.

 

Empresas de música como Spotify ya utilizan esta herramienta para realizar trabajos que comúnmente lo realizaría un locutor. Empresas como Coca-Cola hacen comerciales dirigidos por la inteligencia


No solo eso, sino que también la IA va de la mano con el Metaverso que es este mundo virtual donde se cree que será el futuro de la humanidad debido a que ya hay artistas creados como el grupo musical MAVE: un grupo de Kpop que existe en el metaverso, es decir no son reales. ¿Por qué las empresas deciden esta alternativa? porque los artistas conllevan gastos como cuidado, vivienda, sueldos, entre otros y en hacer estos grupos virtuales les ahorra dinero. Esto lo podemos también comentar en cualquier rubro laboral pero la verdadera pregunta es  ¿Está la raza humana en peligro de extinción? y por lo tanto ¿Nos estamos destruyendo con estas nuevas tecnologías?

Periodista: Camila De Maio

Comentarios